NIVEL MEDIO
Descripción:Los propósitos del Nivel Medio se orientan a la formación integral de los estudiantes de catorce a dieciocho años de edad, considerando las funciones social, orientadora y formativa. "Mi Colegio", en este nivel educativo, oferta la Modalidad General, enriqueciendo el currículo oficial, a fin de garantizar el logro de las competencias necesarias para que los alumnos se inserten, de manera exitosa, en la sociedad y en la educación superior.
La metodología que se aplica en el Nivel Medio, al igual que en los niveles que le preceden, es activa y participativa. El estudiante es el actor principal del aprendizaje, construyendo sus propios conocimientos en un clima de respeto, actuación responsable y democracia, a través de experiencias de aprendizaje individual y cooperativo. La investigación, resolución de problemas, exposiciones, debates, paneles y proyectos, son algunas de las estrategias utilizadas en el nivel para propiciar la construcción de conocimiento y el desarrollo de la creatividad y los talentos. El currículo que se desarrolla en este nivel, se orienta hacia el logro de valores, actitudes, conceptos y procedimientos, que favorezcan el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la actuación responsable de los estudiantes, tanto en el colegio como en el medio en que se desenvuelven. El perfil del egresado de "Mi Colegio" es el de un joven con un alto nivel académico, con valores y principios que le permiten interactuar de manera armoniosa con su medio y enfrentar con éxito los desafíos y cambios de la sociedad. |
Propósitos del nivel:
En el Nivel Medio nos proponemos formar alumnos capaces de:
- Valorar la vida, la dignidad humana y respetar el derecho de los demás sin distinción de raza, cultura, sexo, credo y posición social.
- Promover la solidaridad entre los pueblos como condición para la convivencia internacional pacífica, basada en el respeto por la soberanía, las normas y las leyes nacionales e internacionales.
- Mostrar una actitud democrática y de liderazgo en la toma de decisiones, mediante la participación activa, crítica y reflexiva como sujeto comprometido consigo mismo, su familia y la sociedad.
- Asumir con responsabilidad la preservación y defensa del patrimonio cultural y natural, enriqueciendo y valorando la cultura autóctona, en el ámbito local, regional, nacional, caribeño, latinoamericano y universal.
- Mantener una actitud de equidad entre los sexos, reconociendo el derecho de ambos a participar en los procesos sociales, en una relación de igualdad y respeto mutuo.
- Conocer, comprender y analizar de manera crítica los procesos socio-políticos, económicos, científico-tecnológicos y culturales de la sociedad y del mundo de hoy.
- Desarrollar competencias para emplear la lengua española como medio e instrumento de comunicación y expresión de la cultura, utilizando las formas oral y escrita y la capacidad de organización y abstracción del pensamiento.
- Conocer, comprender y analizar los procesos de transformación y cambios en el mundo de la ciencia, la tecnología y las artes, con una mentalidad crítica y abierta.
- Construir conocimientos científicos relacionados con la naturaleza, mediante el análisis lógico y reflexivo de los fenómenos naturales en su relación con los procesos sociales.
- Aplicar el pensamiento lógico y racional en las diferentes situaciones problemáticas de su entorno y emplear la simbología lingüística y matemática para la formulación de modelos aplicados a la solución de problemas reales.
- Desarrollar la capacidad de comprensión y producción, tanto oral como escrita, para comunicarse en inglés y en francés.
- Desarrollar mental, física y estéticamente el cuerpo a través de la práctica de la educación física y los deportes.
- Potenciar la sensibilidad, la expresión y la creatividad en las diferentes formas de manifestación artística, a través de la utilización armónica de los elementos plásticos, musicales e interpretativos.
- Desarrollar su autoestima, seguridad y confianza en sí mismo para la toma de decisiones conscientes y pertinentes, ante las diferentes situaciones de la vida.
- Reflexionar y tomar conciencia de sus intereses, posibilidades y limitaciones para elegir adecuadamente su futuro académico y profesional.
- Valorar los beneficios de los hábitos de ejercicio físico, higiene y alimentación para el desarrollo y la salud corporal y reflexionar sobre las repercusiones negativas de determinadas prácticas sociales que afectan su salud física y psicológica.
- Tomar conciencia de la importancia del estudio y de la actualización permanente como elementos importantes para la actividad social productiva y la realización personal.
- Utilizar de forma adecuada el tiempo y los recursos, realizando actividades formativas y recreativas que contribuyan a su desarrollo integral.